Ranking de países por autos más económicos

La posición de Argentina en comparación con otras economías de la región y de Europa.

Uno de los principales aspiracionales de los argentinos es comprar el 0 km. En la actualidad para lograr ese objetivo se necesitan 20 salarios mínimos para acceder al auto nuevo más barato. Comparado con otros países, la Argentina sigue siendo uno de los más caros. Aún así, el patentamiento sigue creciendo.

Según datos de Acara (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) el número de vehículos patentados durante junio de este año ascendió a 76.210, lo que representa un crecimiento del 39,8% contra el mismo mes de 2016. El acumulado del primer semestre del año fue de 451.178 unidades, que consolida una suba del 33,4 % en la comparación interanual.

Dante Álvarez, presidente de ACARA comentó: «Debemos remitirnos a octubre de 2013 para tener un promedio diario de operaciones por encima de 3800 vehículos como lo tuvimos en junio. Sin embargo, debemos decir que estamos teniendo rentabilidad prácticamente nula y creemos que deben atenderse temas de fondo que le den un horizonte de sustentabilidad en nuestra actividad, como por ejemplo tener una cadena de valor más equilibrada, que evite la imposición desleal de cualquier parte dominante», completó.

Los precios siguen en carrera alcista, aún incorporando nuevas marcas importadas. Los expertos recuerdan que las distorsiones se generan por los impuestos internos, los fletes y los costos de producción elevados, pero también por desequilibrios en la cadena de valor y comercialización. Si bien comenzaron a ingresar autos chinos a un precio más conveniente, siguen costando más caros que en la mayoría de los países, tanto de la región, como en Chile y Uruguay o  México, donde se pueden adquirir modelos desde los u$s 6.000.

En la comparación por países en materia de 0 km, el más económico, en la Argentina, es el Chery QQ 1.1, que se mueve en torno a los $ 193.000. Sin embargo, uno de los autos más vendidos es el Volkswagen UP base, con un valor de  $ 208.000. En otros países, como México, tiene un costo de unos u$s 7 mil.

Otro dato interesante es que autos como el Geely o el Chery QQ Confort que tienen valores que rondan los $

200 mil en la Argentina, están por debajo en ventas de marcas como Renault, Chevrolet o Peugeot siendo los primeros más baratos.

Si comparamos los autos más vendidos en el  país con los precios en España, un Peugeot 208, por ejemplo, arranca en $ 200 mil, frente a $ 300 mil en la Argentina.

Nota publicada por el cronista.com

Deja un comentario